Antes
de empezar a planear algo, se debe explorar el entorno, ya que al hablar de planear no solo es
solucionar los problemas del ahora sino buscar desarrollo sostenible, es así
que podemos guiarnos de casos de éxito para adaptarlos y tener una idea mas clara
de la visión que tenemos para nosotros.
El
entorno lejano muestra un sinnúmero de oportunidades y amenazas que al ser bien
analizadas y mediante un pensamiento estratégico se pueden manejar a favor
nuestro, ya que permite tener una idea de nuestro entorno futuro y en base a
ello tomamos decisiones en el presente, para desarrollar el planeamiento
estratégico con una visión y objetivos a largo plazo y sobre todo sostenibles en el tiempo.
En
el plan estratégico se deben considerar escenarios para contextualizar y
visualizar las opciones de futuro. Pero es mejor estudiar hoy las estrategias
que se pueden desarrollar ante un evento que existe la probabilidad que ocurra
en algún momento futuro, siempre tomando en cuenta la incertidumbre en la que
se desarrollan los acontecimientos, y más si ocurren eventos inesperados que
generen una discontinuidad.
El Perú cuenta con muchos planes tanto
regionales como locales, pero estos muchas veces no se encuentran alineados
para desarrollar nuestros planes como país, que nos permitan consolidar. Además
de esto no existe una adecuada implementación de los proyectos que permita
utilizar los recursos del país más eficientemente y en cosas que generen valor.
El Perú esta en busca de un punto de quiebre que le permita desarrollarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario